Nerja

5 cosas que ver y hacer en Nerja


Centro cultural “Villa de Nerja”

Nerja, además de tener unas playas paradisiacas, que se pueden disfrutar todo el año, en verano con chapuzones, actividades acuáticas…y en invierno, con largos paseos y comidas en chiringuitos, por el buen clima del que se goza en esta zona, tiene una parte cultural que también es digna de poner en valor, y que se tenga en cuenta en su visita.

El Centro cultural “Villa de Nerja”, es un auditorio que cuenta con unas 355 butacas y pone a disposición de todos los habitantes de Nerja y todos sus visitantes una variada programación cultural como conciertos, exposiciones, talleres, obras de teatro, etc.

Tiene una programación muy completa, y para este año 2022, ya tiene publicada su agenda cultural de los primeros tres meses, donde se pueden encontrar espectáculos desde musicales para niños, donde pueden acudir toda la familia, a espectáculos flamenco, música jazz e incluso el pregón y presentación del cartel de la semana santa.

Hay una parte histórica de Nerja, que nos deja ubicaciones dignas de visitar como algunas iglesias cristianas y templos que se construyeron en los siglos 17 y 18. Como la principal iglesia que es la Iglesia de El Salvador, que se encuentra entre la Plaza Cavana y el Paseo del Balcón de Europa, muy cerca de la bajada a la playa del Salón. De ella se pueden destacar el mural que hay en su interior dedicado a la Encarnación, de Francisco Hernández y el Cristo de Bronce, obra de Aurelio Teno.

Iglesia de El Salvador Nerja

Otra iglesia que encontramos en Nerja, es la iglesia de San Miguel, ubicada en el norte del casco antiguo, siendo un hermoso templo de estilo barroco mudéjar.  Y no podemos dejar a un lado, las ermitas con su peculiar encanto: como la ermita de las maravillas y la ermita de las angustias.

Iglesia de San Miguel Nerja

Otro monumento histórico que fue un hito histórico arquitectónico original, es el Acueducto.

El Acueducto del Águila, como le llaman, se construyó en el siglo XIX con el objetivo de que sirviera para transportar agua a los molinos de la antigua Fábrica de Azúcar de San Joaquín de Maro. Tiene cuatro pisos de arcos superpuestos que saltan el gran desnivel del Barranco de la Coladilla. 

El Acueducto del Águila

Los turistas y visitantes de la zona, suelen pasear por allí y hacerse fotos con el acueducto de fondo. De hecho, existen en la carretera zonas reservadas, para poder aparcar el coche durante el tiempo de la visita o ruta para que se pueda ir andando hasta el acueducto.

El acueducto se conoce también como Puente del Águila, y se construyó bajo el mando del jefe de obras local Francisco Cantarero, constando de cuatro pisos de arcadas de ladrillo con 38 arcos superpuestos.

El paisaje que ofrece Nerja, nos lleva al Jardín botánico Detunda en las cuevas de Nerja.

El Jardín Botánico está ubicado por la Sierra de la Almijara, en pleno corazón de la Axarquía malagueña. Los jardines de la Cueva de Nerja tienen espacios distintos para poder pasear por allí. En ellos podrás ver desde las más variadas especies endémicas, propias del enclave natural donde se encuentra, hasta otras especies exóticas.

Jardín botánico Detunda de Nerja

Es un espacio que se ubica entre enormes pinos, con zonas para pasear donde se pueden ver hasta ardillas, y se pueden observar libélulas y mariposas entre la cantidad de flora y plantas que se reparten por el enclave. Al recorrer el Jardín Botánico, al que se llega desde el recinto de las Cuevas de Nerja, podemos encontrar una gran variedad de una flora Mediterránea

Cuevas de Nerja

Pensamos que también te podría interesar esta guía de 8 planes imprescindibles para hacer en Nerja



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *