Nerja

Senderismo en Nerja


Senderismo en Nerja

No sólo de playa se vive en Nerja y por eso hoy te vamos a proponer un plan diferente pero bueno, bonito y barato que puedes hacer si vas a pasar unos días en esta población malagueña: nos vamos a la sierra a hacer una ruta por la cuenca del río Chillar. Sí, ¡también hay río en Nerja!

El Chillar se sitúa entre las poblaciones de Cómpeta y Nerja y nace a 1800 metros de altitud en la Sierra de Almijara. Aunque su longitud es de tan sólo unos 17 kilómetros, es un lugar frecuentado por senderistas y amantes de la naturaleza por la belleza del paisaje por el que transcurre y la gran variedad de fauna y flora. Junto al río podemos encontrar pinos, higueras, zarzas, juncos y flores de todo tipo. Y, aparte de todas las aves, reptiles, insectos, anfibios que lo frecuentan, con suerte quizá os crucemos con  alguna cabra montesa que baja a beber de las cristalinas aguas del Chillar.

Dicho todo esto, ¡empecemos nuestra excursión! Primero de todo, te explicamos cómo llegar. El ayuntamiento ha habilitado dos aparcamientos: el aparcamiento municipal zona Almijara-Mercadillo y el aparcamiento municipal de la calle Mirlo. También puedes ir andando si estás en uno de nuestros alojamientos en la Urbanización Almijara o en Los Naranjos. Si estás en otra zona, calcula que desde el ayuntamiento a los aparcamientos habilitados, en la zona del mercadillo, son unos 35 minutos andando. En coche, lo recomendable es dejarlo en los citados aparcamientos para no ser multado y andar hasta el camino de los Almachares, un camino asfaltado que tendrás que seguir hasta que se acabe, en la fábrica de hormigón. Al final, después de 1 kilómetro y medio, encontrarás una barrera y… ¡bienvenido al parque natural! A partir de aquí empezarás a disfrutar de todo el encanto natural de este paraje nerjeño.

En este punto encontrarás una gran explanada empedrada y un pequeño riachuelo. Ya tenemos ahí el río Chillar pero no te preocupes por el poco caudal: a medida que avancemos en nuestro camino el cauce del río irá creciendo e iremos encontrando diversas pozas y cascadas durante nuestro recorrido. Poco después de caminar siguiendo el cauce del río, mñas o menos a unos 2 kilómetros de la entrada del parque, llegaremos a una estación hidroeléctrica conocida como “El salto grande” y a partir de aquí empieza lo mejor, sobre todo para los más pequeños de la familia: la primera poza, no muy grande, así que ideal para que ellos se den el primer chapuzón; y lo mejor: a partir de ahora hay que seguir el recorrido por el agua, hay que tener mucho cuidado de no resbalar con ninguna roca. Mientras continuamos con el recorrido, puedes ir observando toda la riqueza natural que te rodea y el envolvente sonido de los pájaros que sobrevuelan y habitan el lugar.

Más o menos en mitad del recorrido, a unos 4 kilómetros, vamos a llegar a una de las estampas más bellas que encontraremos en esta excursión: Los Cahorros. Éstos son unos pasillos formados por la erosión que el agua ha provocado en el material cálcico del entorno hasta formar unas gargantas, quedando el cauce aprisionado entre dos paredes verticales que pueden alcanzar alrededor de 20 metros de altura. En algunos tramos es tan estrecho el paso que puedes tocar ambas paredes con los brazos abiertos. Sin duda, estamos antes uno de los paisajes naturales más espectaculares de Nerja y de toda Andalucía. En este punto ya encontramos varias balsas de agua refrescante y limpia para refrescarnos o quizá hacer una pausa en nuestro camino. A partir de aquí el recorrido se hace algo más complicado a la par que bello; el cauce se vuelve más salvaje, el camino más abrupto, la vegetación más densa y rico…así que no es aconsejable seguir adelante si vais con niños muy pequeños. Si no es así y tenéis ganas de más aventuras, seguiremos río arriba hasta alcanzar la magnífica poza con cascada conocida como el Vado de los Patos. Para llegar a ella, tendremos que andar una hora más desde Los Cahorros  e iremos encontrando varias pozas de diferentes tamaños a lo largo del recorrido.

Llegados a este punto, ya puedes decidir si seguir hasta La Presa o poner aquí fin a la excursión. Ya hemos disfrutado de lo mejor del paisaje de este enclave único de Nerja y hemos andado 8 kilómetros; recuerdas que para volver tienes que deshacer el mismo camino.

Y antes de acabar, algunas recomendaciones: ten en cuenta que la mayor parte del camino se realiza con los pies dentro del agua y que, como es normal, se trata de un camino pedregoso; por lo tanto, elige el calzado adecuado. Recuerda que el recorrido es de 8 kilómetros de ida y otros tantos de vuelta, así que lleva víveres y agua. Es una excursión también apta para los días de más calor ya que hay mucha sombra durante todo el recorrido y te vas refrescando con el agua. La ruta es perfecta para hacerla con niños y perros si has venido a pasar estos días en Nerja con la familia. Y finalmente, el recorrido transcurre dentro de un parque natural así que por favor, minimiza tu huella. ¡Que lo disfrutes!



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *