Nerja

Las mejores playas de Nerja


las mejores playas de Nerja

Si hay una zona en la provincia de Málaga, donde no podemos perdernos el visitar sus playas es Nerja. Las mejores playas de Nerja, las podemos encontrar fácilmente, hay otras más perdidas, pero tienen fácil acceso por lo general. Te vamos a presentar las que son para nosotros las mejores playas de Nerja, aunque pensamos que también te puede interesar este otro artículo en el que hablamos de las playas mejor valoradas de Nerja por los usuarios.

Son playas de aguas tranquilas y cristalinas, como si del agua de una piscina se tratase. Hay algunas de arena, pero muchas de ellas también son de chinitos típicos de la zona, que, aunque a veces pueden resultar algo molestos, tienen su encanto con el resto del paisaje, lo que le hace ser un símbolo característico de sus playas, y sea muy común ver a los niños pequeños, con sus cubos recogiendo chinos en la orilla y a lo largo de la playa.

Por empezar por algunas de las mejores playas de Nerja, podemos nombrar La playa de Burriana, es una de las playas más conocidas y visitadas en Nerja, además de ser una playa que destaca por su arena fina, le rodea un paisaje de monte y a la que se puede acceder fácilmente tanto a pie como en coche. Cuenta con una variedad de servicios y establecimientos tanto de restauración como de primeras necesidades alrededor, lo que le hace ser una playa cómoda para ir con la familia.

Playa de Burriana en Nerja

Destacamos el típico chiringuito que está en esta playa, que es el Ayo, famoso por haber salido durante unos años, en la mítica serie de televisión española, Chanquete.

La playa de Calahonda, se disputa la popularidad con esta anterior, ya que también se encuentra en el centro de Nerja, con unos 120 metros de largo.

La arena que recorre esta playa es de un grano medio, dorador oscuro y no tiene un oleaje fuerte, sino más bien moderado.

Playa de Calahonda en Nerja

Podría decirse que es de las playas, más fotografías de la Costa de Nerja. Se accede de forma fácil, pero si es verdad que hay que dejar el coche en un parking público, y luego andar unos 5 minutos hasta llegar a la playa.

Para llegar a la playa de calahonda de Nerja, se entra por el «boquete de calahonda», que es pequeño arco que hay en el balcón de Europa, justo detrás de la fuente de agua.

El Playazo, está situada en la parte occidental de Nerja, ye s la más extensa con unos 1,7 kilómetros de playa.

Se ubica a las afueras de Nerja, lo que hace que la aglomeración de personas, sobre todo en verano, cuando es temporada alta, sea más controlada, y se disfrute de un ambiente más tranquilo y relajado. El que sea tan extensa, también asegura que tengas espacio suficiente para estar con independencia.

Cuenta con unas colinas en la parte de atrás que le dan un encanto especial, es una de las playas más populares, y la mayoría del turismo suele ser nacional.

Tiene también servicios de aparcamiento, chiringuitos…

La playa de la Torrecilla, es la segunda playa con mayor extensión en Nerja, es también muy popular y destacamos que está constantemente siendo galardonada con la prestigiosa bandera azul y la Q de calidad. 

Playa de la Torrrecilla en Nerja

Esta playa es de unos 300 metros de largo y tiene un ancho de unos 40 metros. Su arena es oscura, siendo una de las playas más concurridas los meses de verano

La playa de Maro, se encuentra como su propio nombre indica en un paraje natural en los Acantilados de Maro. Es una playa con un paisaje salvaje, a la que todo el mundo que visita Nerja, tiene que ir, es una de las playas más valoradas en España.

Playa de maro y sus acantilados

Tiene una vegetación salvaje y peculiar, compuesta por granos de arena gruesa, que hacen muy atractivo el paisaje que se contempla, que contrasta con sus aguas cristalinas y limpias, donde se realizan todo tipo de actividades marinas y acuáticas, como kayak, snorkel…

Existe una ruta para realizar en kayak que va desde Burriana hasta esta playa. A lo largo de todo el recorrido se puede disfrutar de las diversas cascadas que lo conforman, así como de las cuevas de roca caliza.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *